Blog
Farmer´s Wool y la hilandería nacional
Durante mediados del siglo XX y debido a una política proteccionista sobre el desarrollo de la industria nacional, existió un apogeo del rubro textil, lo que llevó a Chile a ser un país relevante en la producción e hilandería de fibras vegetales y también de lana. Sin embargo, ya en la década del 70 con el cambio a una política de comercio liberal, esta industria surgió una gran depresión al tener que enfrentar la dura competencia de los mercados internacionales, es desde ya casi medio siglo en cuestión que la industria hilandera chilena esta de capa caída y aquellos que...
Cualquier Color
Uno de los temas que más me apasiona en este complejo, pero fascinante mundo del tejido, es el color. Me gusta porque para mí, en todo orden de cosas, representa identidad y como nos encontramos en el mes del #orgullo me pareció un tema sumamente acertado para este momento. No conozco a nadie que no tenga cierta afinidad hacia un color u otro y esta relación sicológica que existe entre los individuos y los colores me parece encantadora. Aunque sólo me refiero en estos medios a mi faceta como amante de las ovejas y el tejido, soy profesor en una...
Introduciéndonos a la lana de origen
Si tu ojo ya tiene un entrenamiento en el mundo de las fibras, habrás notado una diferencia en la foto de portada de este artículo… y sí, dice relación con las fibras de origen, aquellas que son de mayor pureza en su tratamiento, están en la otra vereda de la hilandería y que hoy por hoy están siendo tendencia en el mundo de los tejedores nuevamente debido a sus diversas propiedades y características amigables con el entorno, libres de tratamientos y un acabado y textura hermoso que nos recuerda siempre a un paisaje invernal. Al referirme a ellas también, podrás...
Sangre por Lana
Hoy le dedicaremos esta entrada a un tema que se ha convertido en un tabú dentro del mundo de los tintoreros y es el conocido “sangrado de la lana” o en inglés “bleeding”. Cuando una lana “sangra” significa que al entrar en contacto con el agua comienza a manchar la misma o a soltar color, esta situación genera bastante frustración en las tejedoras y tejedores debido a que ese pigmento suelto contamina las otras fibras presentes tiñendo el resultado y dando una apariencia diferente a lo inicialmente proyectado. Acá surgen diferentes interrogantes como ¿Una lana que sangra está mal teñida?,...
Tejer por tejer, una visión personal.
Este artículo tiene un tinte más personal porque considero importante poder hablarte de mi visión sobre el tejido, el mundo tejeril y compartirla contigo, tal vez te puede identificar. Si bien mis primeros pasos fueron de niño con el crochet haciendo cadenetas interminables con hilos de cobre que habían en mi casa, te podría decir que mi incursión más real a este mundo con hilados y agujas fue hace algunos años atrás. Recuerdo que mi interés inicial o curiosidad primaria sobre esto respondía a poder hacer “la tela”, es decir, convertir una línea como es una fibra, en un plano,...