Hace mucho tiempo que he pensado en escribir entradas educativas sobre materias tejeriles que generan ciertas dudas en la comunidad y así, poder profundizar en quienes estén interesados sobre los diferentes asuntos y temáticas de este apasionante mundo lanero.
Entrando en materia, hablaremos en este primer posteo sobre las principales características, ventajas y desventajas de una fibra SuperWash y No SuperWash.
El SuperWash es un tratamiento que recibe la lana en un proceso posterior a su hilatura, el que, mediante un ácido, le proporciona una especie de película protectora o polímero que tiene como fin brindar resistencia a la fibra debido a que las escamas del pelo se adhieren entre sí. Este proceso extiende notoriamente la vida y resistencia del hilado, aunque tiene un impacto ambiental considerable.
Si bien el tratamiento SuperWash ha sido diseñado para introducir las prendas tejidas en la lavadora y/o secadora de ropa cosa que es natural en las prendas acrílicas, en el caso de las lanas lujosas es algo que personalmente no recomendaría hacer. El proceso del lavado a máquina es altamente agresivo para cualquier fibra de origen natural por lo que un lavado a mano y un secado horizontal mantendrá tu proyecto en excelentes condiciones durante el tiempo. Estas lanas también resisten muy bien el roce, las de grosor fingering son muy versátiles ya que puedes hacer desde chales hasta calcetines, los que tendrán gran durabilidad.
Otra condición propia de este tipo de fibras va de la mano del teñido, donde la absorción del tinte (sobre todo del sintético como la anilina) es altísima y por consiguiente el color se manifiesta con alta intensidad. Si las medidas de tinte son las correctas, una lana SuperWash capturará todo el pigmento del agua, lo que significa una menor posibilidad de sangrado al lavar la prenda y también, si se trata de una lana con pintas o speckles, estos quedarán capturados con precisión en la fibra, cosa que notarás en la media que vayan apareciendo en tu tejido.
Por otro lado, encontramos las fibras No SuperWash que son aquellas que a los amantes mas puristas de la lana les roban el corazón. La lana No SuperWash es aquella que viene directamente del animal en cuestión, sin tratamientos químicos posteriores lo que brinda un producto más noble en esencia.
Este tipo de fibras son mas delicadas y no soportan procesos agresivos como el lavado a máquina porque se afieltran o apelmazan, por lo que el lavado a mano y el secado horizontal es básico para estas lanas. Si hablamos de la resistencia al roce hay variabilidad entre la condición de la fibra, el largo del pelo, la torsión, la raza del animal, etc. Hay razas de oveja tan resistentes y de un pelo largo como la corriedale (propia de Latinoamérica) que funciona perfectamente para prendas de alto roce como los calcetines.
Otra condición propia del No SuperWash y, aunque suene una apreciación personal, se siente al tacto más caliente que la fibra SuperWash y es porque estas tocando directamente la lana sin una capa sintética sobre ella.
En el caso del teñido de esta hay diferencias notorias. La lana No SuperWash viene generalmente con una cobertura importante de Lanolina, que es un sellante natural de la fibra. Esto hace que resulte mucho mas complejo teñirla y que la absorción del color sea más tenue, lenta, pero más pareja en tonos sólidos. Por ello, las fórmulas de color son completamente diferentes y hay muchos tintes, sobre todo los mas intensos y oscuros en el resultado, que tienen alta posibilidad de sangrado, dado que existen excesos de pigmento en ellos que no han sido absorbidos por la fibra, así que debes tener especial cuidado al mezclar claros y oscuros realizando bloqueos cortos (entre 5 a 10 minutos máximo) y con agua totalmente fría.
Estas lanas no fijan con precisión las pintas o speckles cuando se trata de tintes sintéticos como la anilina, por lo que un trabajo más expresivo del color se logra de manera más prolija tiñendo de forma matizada y distribuyendo el pigmento en diferentes zonas evitando así las lagunas indeseadas de color. Por otro lado, en los tintes naturales y bajo otra técnica de teñido puedes lograr grandes resultados de speckles aunque con una menor amplitud de colores dada la naturaleza de esta técnica.
Las lanas No SuperWash son amigables con el entorno y las prendas tienen también un proceso de bio degradación corta ya que conservan una condición 100% natural, por lo mismo, van muy bien con los tintes botánicos porque reducen aún más el impacto ambiental que pueda tener la fibra, su proceso de teñido y su ciclo de vida.
En síntesis, ambos tipos de lanas tienen fortalezas propias como la intensidad del color de un SuperWash y la nobleza y delicadeza de un No SuperWash. También existen debilidades como el impacto ambiental que genera el tratamiento sintético del SuperWash o bien un hilado de mayor delicadeza, menor resistencia y cuidado en el tiempo como el No SuperWash. Cada fibra o elección no es buena ni mala, sino que diferente, lo importante es que encuentres tu material favorito coherente a tus gustos, intereses y finalidad de tu obra tejeril. A mi personalmente me cautivan ambas y me maravillo con muchos colores que aparecen en cada una de ellas, siempre entendiendo su naturaleza y condición, pero reconozco que mi balanza se inclina a la hora de tejer hacia aquellas fibras No SuperWash porque hay un sentimiento romántico en mí sobre esa textura rústica de la lana que me lleva a tiempos pasados y a ese sweater de niño que aún conservo en algún rincón profundo del armario.
MisterWool.